ARTÍCULO SOBRE
La muestra Desvíos de la deriva: experiencias, travesías y morfologías, instalada en la antigua biblioteca del Museo Reina Sofía de Madrid hasta el 23 de agosto, recoge algunos de los trabajos de estos artistas. Las comisarias Lisette Lagnado, de Brasil, y María Berríos, de Chile, han reunido más de 400 piezas entre las que hay dibujos, planos y fotografías de proyectos que nunca se llevaron a cabo, como el Palacio Municipal de São Paulo, y otros que sí se edificaron, como la casa de Flavio Carvalho en Valinhos (São Paulo), de 1956, o el pabellón brasileño de la exposición universal de Bruselas en 1958, de Sergio Bernandes. También se incluyen algunas de las obras de Le Corbusier.
"La muestra es el resultado de una reflexión sobre dónde está el progreso ahora que, además, se han cumplido 50 años de la construcción de Brasilia", explicó la comisaria Lagnado.
La exposición, cuyo excelente montaje se debe a Aurora Herrera, se ha conformado con dos entradas, lo que posibilita dos recorridos. En una de ellas, el visitante se topa con un artículo sobre la bomba atómica, símbolo de la huida de Le Corbusier a Latinoamérica y de cómo las utopías de la modernidad europea fueron malogradas por las guerras.
En relación a los motivos para unir Chile y Brasil, Lagnado apuntó más a las diferencias entre ambos países que a las semejanzas. "Chile representa la frontera, mientras que Brasil es el continente. Le Corbusier también tuvo una relación distinta con ellos. Brasil era la modernidad y Chile siempre se movió más en la ambigüedad", comentó Lagnado. En la muestra se observan también las referencias a las máscaras y la teatralidad, como el proyecto de Carvalho del faro de Colón, en República Dominicana.
Ecología y utilidad
La comisaria adjunta, Marías Berríos, destacó a su vez las "propuestas protoecológicas" de muchas de las ideas de la escuela de Valparaíso. En ella "se buscaba la fusión con la naturaleza, relacionar aún más la ciudad con el viento y el mar que le rodea", añadió Berríos. Había en estas construcciones también un deseo por relacionar "la ecología y la poesía, basadas en un utilitarismo" del espacio, según manifestó el director del museo, Manuel Borja-Villel.
A pesar de que la mayoría de estos proyectos sólo pueden entenderse como arquitectura en papel, para María Berríos "la invisibilidad por su marginalidad también es una forma de acción".
Fueron proyectos utópicos, que se convirtieron en distopías. Muy alejados, eso sí, de la idea actual de la ciudad como parque temático. "Aquellos arquitectos construyeron para jugar; hoy se hace para que gastemos", reflexionó Borja-Villel.
JOSEPH PAXTON
Arquitecto y paisajista inglés, conocido sobre todo por su proyecto para el Crystal Palace. Trabajó como jardinero a las órdenes de William George Cavendish (sexto duque de Devonshire) en Chatsworth, Derbyshire, y allí se inició en la construcción de grandes invernaderos. Basándose en esta experiencia proyectó una sala de hierro y vidrio para la primera Exposición Internacional celebrada en Londres el año 1851. Este enorme edificio de
Claude Nicolas Ledoux (Dormans, 21 de marzo de 1736 — París, 18 de noviembre de 1806), fue un arquitecto y urbanista francés, uno de los principales representantes de la arquitectura neoclásica.
Fue uno de los arquitectos más activos a finales del Antiguo Régimen, protegido de Madame du Barry, amante del rey Luis XV, y autor de dos de las más importantes obras públicas de la época:
Su papel como arquitecto ha suscitado mucha controversia y pasó del reconocimiento al más absoluto desprestigio en el siglo XIX: todavía en vida Quatremère de Quincy ya le acusaba de haber sometido la «arquitectura a géneros de tortura» y en 1832, Victor Hugo se preguntaba: «¿Acaso hemos llegado a un extremo tal de miseria tal que tengamos que admirar las barreras de París»?. Sin embargo, a lo largo del siglo XX su figura ha sido reinvidicada: en 1933, Ernest Kaufmann, le señalaba como uno de los precursores de la arquitectura moderna; en los años 1960 fue considerado como un utopista; y, desde finales de los 1980, fue uno de los referentes de los postmodernos, que encontraron en él un antecedente y una fuente para sus propuestas.
Aunque su carrera apenas duró 25 años —tras
Alrededor de las Salinas Reales, Ledoux formalizó sus conceptos innovadores de un urbanismo y de una arquitectura destinada a buscar una sociedad mejor, de una Ciudad Ideal cargada de símbolos y de significados. Está considerado, con Étienne-Louis Boullée y sus proyectos de Cenotafio de Newton o de basílicas, como uno de los precursores del utopismo. Él fue el precursor del Falansterio de Charles Fourier en el siglo XIX, o del Familisterio de Guise de Jean-Baptiste André Godin.
Desde 1775, él había presentado en Turgot los primeros bocetos de la villa de Chaux, en la cual
Utopista radical de la arquitectura, fue profesor de
ALGUNOS EJEMPLOS DE ARQUITECTURA UTÓPICA
Amarillo sobre blanco??. En serio? Ni se puede leer.
ResponderEliminar